Regresar a la Home
Intervenciones
Evaluadas
Documentos de Interés
Enlaces Recomendados
 
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
 
Construye tu Mundo

1. IDENTIFICACION DEL PROGRAMA
 
Nombre del programa: Construye tu Mundo
Autores:

Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

Año de elaboración: 2011
Última versión:  
Idiomas: Castellano
Institución: FAD
Dirección:

Avda. Burgos, 1-3, 28036 Madrid

E-mail:  
Página web: http://www.construyetumundo.org/
Fecha revisión: Mayo 2014
Calificación obtenida: ** (calidad baja)
2. DESCRIPCION DEL PROGRAMA
 
Tipo de intervención: Universal (ámbito escolar)
Problemas que previene:

Las conductas de riesgo en general, y del consumo de drogas en particular en el ámbito escolar.

Población a la que se dirige:

Población escolar entre 3 y 16 años.

Objetivos del programa: El objetivo principal del presente programa es contribuir a desarrollar en niños y adolescentes una personalidad autónoma, crítica y reflexiva. Parte del convencimiento de que los valores positivos y prosociales, que promueven posturas activas y participativas en el entorno social, se relacionan con estilos de vida más saludables y más alejados de los riesgos, sobre todo cuando se educa en ellos desde edades tempranas.
Historia y antecedentes:

Construye tu mundo es un programa que sustituye a Prevenir para vivir.

Se apoya en una metodología innovadora denominada IVAC (Investigación, Visión, Acción y Cambio) que rompe con los esquemas tradicionales de transmisión de conocimiento, al basarse en un proceso de aprendizaje activo del alumnado.

El IVAC es un modelo de aprendizaje activo, desarrollado por la Danish School of Education (Aarus University) para la enseñanza-aprendizaje de los diferentes contenidos de la Educación para la Salud. Uno de los principales objetivos de Construye tu mundo es facilitar la labor del profesorado para que niños y adolescentes puedan abordar temas de salud y prevención de un modo competente, democrático y efectivo.

El proceso de aprendizaje propuesto por el enfoque IVAC consta de cuatro fases (Investigación, Visión, Acción y Cambio) cuyo fin son la participación y acción del alumnado:

Investigación: La fase de Investigación se encamina principalmente a identificar necesidades, cuestiones y problemas. Su objetivo en el área de la prevención de drogodependencias es apoyar, ayudar y guiar a alumnos y alumnas en sus investigaciones sobre temas vinculados al consumo o las habilidades ligadas a éste (desde varias perspectivas: cultural, social, geográfica, intergeneracional, etc.). Se trata en definitiva de promover el interés del alumnado para enriquecer sus alternativas conductuales, abarcando diferentes respuestas frente a aspectos vinculados a consumos de drogas.

Visión: La fase de Visión consiste, principalmente, en imaginar un futuro, es decir, alentar al alumnado a que imagine posibles escenarios relacionados con la variable abordada, en cuanto a cómo es su medio ambiente y la sociedad en la que viven. Su objetivo es principalmente que se aporten soluciones a los problemas detectados en la fase de Investigación.

Acción-cambio: En la fase de Acción el alumnado diseña acciones o proyectos para ser aplicados. Esta fase persigue que las acciones diseñadas produzcan cambios en los propios estilos de vida de niños, niñas y jóvenes, en la escuela y/o en el medio social.

La fase de Cambio se refiere a las acciones in situ, es decir, a controlar y evaluar los cambios producidos en el alumnado, la escuela o el medio social. Dicha evaluación se realiza a través de su compromiso en las acciones y en la medida en que las imágenes de futuro creadas en la fase de Visión articulan posibles acciones actuales.

Aplicación y características:

En el presente programa además de abarcar los objetivos generales anteriormente mencionados, se pretende:

1. En el ámbito de la competencia de actuación:

  • Fomentar el análisis y la reflexión de las condiciones de vida, del medio ambiente y de la sociedad.
  • Aumentar la habilidad para actuar, iniciar y llevar a cabo cambios positivos.
  • Fomentar la participación social.

2. En el ámbito del desarrollo de la afectividad:

  • Trabajar la autoestima.
  • Trabajar la capacidad de empatía.
  • Trabajar la expresión emocional.

3. En el ámbito del desarrollo cognitivo:

  • Desarrollar actitudes positivas hacia el mantenimiento de la salud.
  • Desarrollar el autocontrol.
  • Mejorar las habilidades de toma de decisiones.
  • Reducir las actitudes positivas hacia el consumo de drogas.
  • Desarrollar valores universales.

4. En el ámbito del desarrollo social:

  • Mejorar las habilidades para la interacción social.
  • Mejorar las habilidades de oposición asertiva.
  • Mejorar las habilidades de autoafirmación.

Una serie de actividades dan cuerpo a las cuatro fases del enfoque IVAC. Actividades que parten de un recurso audiovisual (lo cual constituye un elemento innovador, a la vez que atractivo) y que trabajan variables relacionadas con los factores de riesgo y de protección asociados a los problemas vinculados con el consumo de drogas. Con el desarrollo de dichas variables se pretende que los niños y los adolescentes analicen y reflexionen sobre el modo en que las condiciones de vida, el medio ambiente y la sociedad afectan sus opciones en temas de salud y estilo de vida. Así mismo, trabajar con estos factores facilita una mayor concienciación y la capacidad para modificar estas condiciones.  

El material didáctico (uno específico para cada nivel educativo) consta de:

  • Una guía didáctica
  • Un cuaderno para el profesorado compuesto por una introducción sobre el programa, 6 actividades básicas de aula y 3 actividades complementarias.
  • Un cuaderno para el alumnado (sólo en Infantil y Primaria)

Los recursos audiovisuales para trabajar las actividades propuestas (los recursos seleccionados son: secuencias de películas y/o dibujos animados, spots publicitarios, canciones, cuentos, fábulas y leyendas, noticias de periódicos y poemas).

Todas las actividades de este cuaderno tienen un hilo conductor que parte de las diferentes dimensiones de los determinantes que intervienen en la salud. Se parte del concepto de que la prevención en temas relacionados con la salud es:

  • Cuidar de uno mismo/a (Yo).
  • Cuidar de los que me rodean (Familia/ amigos).
  • Cuidar de mi entorno (Centro educativo/ casa/ comunidad).

Se trata de ir de lo particular (Cuidar de mi mismo) a lo más global (Cuidar de mi entorno). Esto permitirá al alumno ampliar su visión sobre lo que es el concepto global de salud (prevención).

Estas tres temáticas (Yo mismo/ Los que me rodean/ Mi entorno) cubren una gran diversidad de posibles actividades y de opciones de trabajarlas, es decir, se permite una libertad de variantes sobre las temáticas que se trabajan en el material que compone el programa. 

Materiales de apoyo:

El material didáctico se puede obtener de la siguiente manera:

-       Un CD-ROM, que incluye una introducción sobre el programa, las 6 actividades básicas de aula y un cuestionario de evaluación para docentes.

-       Un DVD, que contiene los recursos audiovisuales que se utilizan en esas actividades básicas, así como tres actividades complementarias para el nivel en el que nos encontremos y sus recursos audiovisuales correspondientes.

Área geográfica de implementación: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, C. Madrid, C. Valenciana, Extremadura, Región de Murcia 
3. COSTE DEL PROGRAMA
 
 

Gratuito. Disponible en www.construyetumundo.org

En formato DVD, consultar precio en 91 383 83 48

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
 
Evaluación del proceso:

Antes de ofertarlo a los centros escolares se realizó en el año 2010 una aplicación piloto, que fue evaluada a nivel de proceso (satisfacción general, atractivo, pertinencia) y de modificación de variables intermedias con las que trabaja el programa.

Los objetivos de la evaluación de proceso realizada han sido el análisis del programa, la identificación de sus fortalezas y de aquellos aspectos susceptibles de mejora, así como el diseño y ejecución de un proceso de evaluación de proceso de una aplicación piloto del nuevo programa. Construye tu mundo debería mantener los aspectos positivos y consolidados del anterior (Prevenir para vivir), pero incluir novedades para actualizarlo y hacerlo más atractivo para sus usuarios.

Los cambios necesarios fueron identificados a partir del trabajo realizado con varios grupos focales o de discusión. En ellos participaron diferentes profesores de las tres etapas educativas, así como conocedores y no conocedores del programa Prevenir Para Vivir (PPV), que es la versión anterior de este programa, en ediciones anteriores.

En dichos grupos focales fueron tratados los siguientes elementos:

  1. Proyectos prevención vs. Realidad
  2. Metodología participativa
  3. Atractivo de los proyectos
  4. Puntos fuertes/débiles del anterior programa (Prevenir para vivir)

 Una vez identificadas las líneas de mejora, se hicieron propuestas concretas de cambio (de actividades, de reformulación de elementos existentes). Las propuestas tuvieron en cuenta la posibilidad de utilizar (ajustando, modificando) los recursos del PPV existentes.

Los objetivos de mejora del PPV se resumen en los elementos siguientes:

  • Crear un hilo conductor entre las actividades en cada uno de los 13 niveles educativos (tres de Infantil, seis de Primaria y cuatro de Secundaria).
  • Simplificar el programa sin empobrecer en absoluto ninguno de sus componentes.
  • Organizar según los objetivos de la metodología IVAC (Investigación – Visión – Acción – Cambio), dejando la última fase como optativa.
  • Proponer variaciones en las actividades, a fin de cumplir estos objetivos

Una vez finalizado el contenido del programa, se procedió a evaluar una experiencia piloto en diferentes centros educativos de distintas Comunidades Autónomas (Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Aragón). El resultado de la evaluación se basa en la implementación piloto de un mínimo de 6 actividades por aula del nuevo programa.

Los centros educativos participantes en esta implementación piloto han realizado el Construye tu mundo durante al menos tres meses a lo largo de 2010.

Objetivos de la evaluación de proceso

En  general:

  • Averiguar el nivel de agrado y valoración general del proyecto
  • Averiguar el grado de cumplimiento de las expectativas
  • Averiguar el grado de comprensión de los contenidos
  • Averiguar hasta qué punto se recomendaría hacer el proyecto

Desde el punto de vista de los profesores:

  • Averiguar el grado de utilidad pedagógico asociado al material
  • Averiguar si les aporta herramientas útiles para abordar mejor la prevención escolar.
  • Averiguar la percepción de cambios en el proyecto (para profesores conocedores del Prevenir para vivir

Las herramientas de evaluación utilizadas: cuestionarios y entrevistas presenciales.

  • Cuestionarios autoadministrados (proceso),
  • Entrevistas en profundidad (proceso-profesores repetidores)

El proceso de evaluación se ha realizado a través de cuestionarios dirigidos a clases (alumnos y profesores) que han implementado Construye tu mundo de forma piloto. De esta manera, es posible analizar el impacto de las mejoras tanto a través de la percepción de los profesores como de los alumnos.

La evaluación de proceso busca también medir la incidencia del programa y compararla con la del programa anterior (edición 2008-2009). Con el objetivo de mantener la comparabilidad con implementaciones anteriores del Prevenir para vivir, se ha decidido mantener algunas de las preguntas de los cuestionarios utilizados en 2007-2008; adicionalmente, se han comparado las percepciones de profesores “repetidores” sobre el nuevo programa y las ediciones anteriores.

Los datos recogidos

   
 

Resultados:

La valoración general de los profesores acerca del programa es muy positiva, un 70% le otorga una puntuación entre 4-5 al programa y sólo un 3% le concede la menor puntuación. Además, un 77% de los encuestados le otorga puntuación alta (4 y 5) a la utilidad del programa y el 60% a la capacidad del programa de mejorar la práctica docente e impulsar la creatividad.

Cuando se pregunta al profesorado “si volvería a participar en este programa en un futuro”, el 33% dice que con “toda seguridad” y el 52% afirma que “probablemente”. Sólo un 2% dice que no volvería a participar.

Al igual que los profesores, la valoración general de los alumnos con respecto a las actividades realizadas es principalmente positiva. La mayoría de los alumnos (92% de los de Primaria y 61% de los de Secundaria) se han quedado contentos o muy contentos con las actividades realizadas.

A continuación, se detallan las apreciaciones de los profesores sobre la contribución del programa a las habilidades y actitudes de los alumnos:

   
Evaluación del resultado:

No se ha realizado

 

Otros tipos de evaluación:

Además de la evaluación de proceso, se realizó otra paralela, también realizada por profesionales externos, centrada en el análisis de actitudes y niveles de variables intermedias del programa, a cargo de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Esta evaluación permitió obtener información relativa al estudio realizado sobre los datos descriptivos e inferenciales obtenidos para valorar la posible efectividad de la aplicación piloto del nuevo programa de prevención escolar de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), continuidad de “Prevenir para vivir”, llamado ahora “Construye tu mundo”.

Dicho programa fue sometido a una aplicación piloto de alcance limitado, realizada entre abril y junio de 2010 en alumnos de los cuatro niveles de ESO (en lo que tiene que ver con el presente análisis de impacto, aunque el programa fue también aplicado en Infantil y Primaria), en diversas Comunidades Autónomas y de ellos se obtuvieron datos relativos a diversas variables psicológicas (a través de escalas ya validadas en estudios previos) y también de variables de consumo de tabaco, alcohol y cannabis.

Para ello, inicialmente se estableció un diseño de investigación basado en dos momentos de recogida de datos (pretest y postest), a estudiantes que recibieron (grupo experimental) y que no recibieron (grupo control) el programa de intervención.

El análisis se centró en verificar las hipótesis de cambio en el alumnado participante, teniendo en cuenta la secuencia teórica del modelo de intervención que plantea el programa. Dicho modelo se basa en la realización en el aula de una serie de actividades propuestas, que tienen como objetivo final la prevención del consumo de drogas.

El presupuesto teórico que sustenta el diseño del programa es que existen una serie de variables intermedias (de índole psico-social) cuya modificación debe influir en la modificación de las variables finales, relativas a la modificación de pautas referidas al consumo de sustancias. Por tanto la actividad de aula se centra en el trabajo directo sobre dichas variables intermedias consideradas en el supuesto teórico: empatía, actitudes hacia la protección de la salud, autoestima, actitudes hacia las drogas legales, actitudes hacia las drogas ilegales, toma de decisiones y asertividad.

El modelo teórico del programa se basa en el supuesto de que la mejora en las actitudes empáticas, el aumento por la preocupación en el cuidado de la salud, la mejora de la autoestima y la capacidad para tomar decisiones autónomas y la mejora en las conductas asertivas, junto con un descenso en la percepción favorable de las drogas (tanto legales como ilegales) deben reducir y retrasar la presencia de conductas relativas a los consumos de drogas.

En este caso concreto, el plazo de intervención así como el transcurrido en la recogida de la información del alumnado (antes y después), fue de 3 meses. En la observación a corto plazo no es previsible obtener modificaciones relevantes en las variables finales, por lo que el objetivo del modelo de evaluación fue el contraste de los potenciales cambios significativos en las variables intermedias, esto es, en aquellos aspectos directamente trabajados en el programa.

Por tanto, el análisis se sustenta en un modelo de evaluación que  no trata tanto de determinar la eficacia del programa en lo que respecta a sus objetivos finales sino a valorar respecto a qué contenidos concretos del programa se encuentran evidencias de efectos observables. 

Para realizar el análisis se ha utilizado un instrumento de medida del que disponía la FAD, conformado por diversas escalas sobre indicadores específicos acerca de las variables intermedias y sobre consumo de tabaco, alcohol y cannabis, convenientemente validadas con carácter previo a este estudio.

Por parte de la FAD, en colaboración con las Administraciones Autonómicas y/o locales correspondientes, se recogieron datos en un total de 33 colegios e IES de 5 Comunidades Autónomas.

Después de las depuraciones pertinentes (datos perdidos o de dudosa validez), en total se dispuso de 3.258 cuestionarios respondidos, 1.736 correspondientes a la aplicación pretest y 1.522 a la aplicación postest. Estos datos ya indican que no pudieron recogerse datos en el postest de estudiantes que sí había participado en la primera recogida de datos. 

HIPÓTESIS 1:

El programa piloto, en el plazo de intervención/observación en que se evalúa, no permite el contraste de resultados referidos a la prevención del consumo de sustancias, pero sí puede ser contrastada su incidencia en la modificación de los indicadores intermedios relativos a los contenidos directos de la intervención.

En vista de que la recogida de información del grupo de control es muy desigual en los distintos centros, impidiendo la comparabilidad pre y post en este grupo (sobre todo debido a las pérdidas en el post-test y a la inexistencia de garantías respecto a los sesgos que producen estas pérdidas), se decide prescindir de este grupo de control.

Por tanto, el análisis se basa exclusivamente en los cambios percibidos en el grupo experimental.

HIPÓTESIS 2:

Algunas variables intermedias puedan cambiar en el grupo experimental entre el momento previo y el posterior a la aplicación del programa piloto en el mismo

Por último, se procedió a profundizar en las diferencias detectadas según diferentes perfiles del alumnado participante en el programa, con el objetivo de verificar si se observan modificaciones particulares en alguno/os de estos grupos específicos

HIPÓTESIS 3:

Es probable que el programa no funcione de la misma manera en todo el colectivo participante, pudiéndose verificar alcances diversos en base a la determinación y análisis diferencial de perfiles.

Resultados

Los resultados que se ofrecen a continuación corresponden a los datos obtenidos del grupo experimental en su conjunto, así como a los subgrupos determinados por las variables consideradas en el diseño de los perfiles apuntados anteriormente.

Se indican, pues, aquellas variables en las que el grupo experimental (o algunos subgrupos del mismo) modifican sus puntuaciones en dos momentos del tiempo (antes y después del programa), de manera estadísticamente significativa. Las variaciones positivas se encuentran fundamentalmente en la modificación de actitudes relacionadas con la mejora de la asertividad y la empatía.

El planteamiento evaluativo se ha centrado en los objetivos o variables intermedios, que se suponen directamente relacionados con los finales. Para la medición final de estos, se precisaría la realización de evaluaciones longitudinales y a medio/largo plazo.

El diseño metodológico y las (limitadas) posibilidades reales de obtención de datos han impedido la demostración de la hipótesis 1.

A la vista de los resultados presentados podemos confirmar la pertinencia de las hipótesis 2 y 3:

Existen diferencias efectivas respecto a ciertos indicadores intermedios de la intervención, aunque no sea posible atribuirlos de modo indudable al programa ni pueden contrastarse resultados ni en escalas globales de variables psicológicas ni en lo relativo a conductas de consumo.

Los resultados parecen apuntar a que la intervención pudiera operar de forma diferencial entre grupos diversos de alumnos, que es preciso valorar y tener en cuenta tanto en el diseño como en la implementación del programa.

En general, las modificaciones más reseñables las encontramos entre las chicas y en las edades y cursos más bajos.

En relación con los perfiles de consumo, también parece definirse cierta tendencia a que existan diferencias en las puntuaciones de los indicadores entre quienes no consumen y entre quienes menos consumen de los que lo hacen.

Puntos fuertes y débiles de la evaluación:

Puntos fuertes: 

  • Utiliza una metodología interactiva con los alumnos.
  • Existe una amplia experiencia por parte de los autores y de la Institución que lo promociona en la aplicación de programas.
  • Existe una evaluación de proceso que muestran que el programa es aceptado y valorado muy positivamente por aplicadores (profesorado), con escasas diferencias entre etapas educativas (infantil, primaria y secundaria), así como por el alumnado al que se dirige.
  • Existe otra evaluación que intenta estudiar si las supuestas variables intermedias son modificadas a través del programa. Pero problemas metodológicos impiden conseguir un grupo control

Puntos débiles: 

  • Aunque los temas del programa son interesantes en si mismos (cuidar de uno mismo, cuidar de los que nos rodean, la autoestima, fomentar la participación social,…) está lejos de poder demostrarse que la mejoría tenga una función positiva en la prevención de alcohol y otras drogas.
  • No existe una evaluación de resultados. 
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL PROGRAMA
 
 

 

El análisis de la evaluación de proceso realizada indica que la edición piloto de Construye tu mundo ha sido recibida de manera positiva por la comunidad educativa. Alumnos y profesores lo perciben como un proyecto educativo valioso en el que, a través de diversas actividades, se fomenta la creatividad y la participación de los alumnos.

También se valora de manera clara la nueva metodología interactiva aplicada.

Aunque el programa consiga resultados positivos –algo que no se ha podido evaluar- sobre diversas variables intermedias, no se puede dar por descontado que dicha hipotética mejora tenga influencia sobre los consumos. La bibliografía al respecto no refrenda necesariamente esta hipótesis.

Es muy importante que estos programas sean evaluados correctamente, especialmente porque de una u otra forma ya vienen siendo utilizados desde hace años.