|
|
Programa de Intervención Comunitaria de Ocio Nocturno “Abierto Hasta el Amanecer”
1. IDENTIFICACION DEL PROGRAMA |
|
Nombre del programa: |
Programa de Intervención Comunitaria de Ocio Nocturno “Abierto Hasta el Amanecer” |
Autores: |
Asociación Juvenil “Abierto Hasta el Amanecer”
|
Año de elaboración: |
1997 - El Programa se ha ido adaptando, modificando y ajustando hasta la actualidad en función de las necesidades detectadas y los recursos disponibles. |
Última versión: |
2013-2014 Edición número 22 del programa |
Idiomas: |
Castellano |
Institución: |
Asociación Juvenil “Abierto Hasta el Amanecer” |
Dirección: |
C/ Soria 5, Bajo - 33208 Gijón - Asturias.
|
E-mail: |
gestion@abiertohastaelamanecer.com |
Página web: |
www.abiertohastaelamanecer.com |
Fecha revisión: |
Enero 2014 |
Calificación obtenida: |
* (calidad muy baja y/o sin evidencia) |
2. DESCRIPCION DEL PROGRAMA |
|
Tipo de intervención: |
Intervención Universal. Se basa en la oferta comunitaria de ocio alternativo, dirigida a adolescentes y jóvenes normales, con énfasis en barrios desfavorecidos.
|
Problemas que previene: |
Abuso de sustancias; conductas violentas; violencia de género; discriminación por razón de género, raza, etnia…
El programa es una alternativa a las formas de ocio más habituales y comunes que generalmente están basadas en distintos tipos de consumo y que (por otro lado) suponen un desembolso económico. Presenta una alternativa de ocio nocturno gratuita libre de consumo de sustancias y en ambientes saludables, tratando de fomentar actitudes de tolerancia y respeto.
|
Población a la que se dirige: |
Juventud (de los 13 a los 35 años), especialmente en barrios desfavorecidos.
|
Objetivos del programa: |
OBJETIVO GENERAL 1: Promover entre los jóvenes alternativas estables de ocio y tiempo libre con carácter lúdico, participativo, de relación e igualitario gratuito durante las noches de los fines de semana.
- Consolidar un espacio de encuentro, relación y formación, a través de un amplio abanico de actividades que satisfagan los gustos y preferencias del sector juvenil, desarrollando programaciones continuadas de actividades juveniles en el fin de semana.
- Ocupar las horas de ocio con actividades de interés para los jóvenes que puedan significar una alternativa real a la oferta de consumo de todo tipo que ofrecen bares y discotecas... durante las noches de los fines de semana.
- Fomentar momentos de encuentro entre grupos de personas jóvenes que sean partícipes de la generación de alternativas de ocio en las que el uso de drogas no sea el eje central. Potenciar habilidades de relación y ampliar la red social de las personas jóvenes.
- Fomentar el Ocio Inclusivo entre la población juvenil, generando actividades en las que todas las personas que quieran participar puedan hacerlo independientemente de su situación, dificultades, características...
OBJETIVO GENERAL 2: Incidir en la medida de lo posible en la reducción de la demanda y el uso abusivo de drogas entre los jóvenes, fomentando estilos de vida positivos y saludables.
- Ofertar a los jóvenes alternativas de ocio saludables durante las noches de los fines de semana, con una propuesta de actividades deportivas, culturales y divulgativas.
- Fomentar entre los jóvenes actividades atractivas con carácter participativo y de relación, favoreciendo que se establezcan relaciones interpersonales en ambientes saludables.
- Incidir en el espacio juvenil en que la diversión y el uso indebido de drogas se encuentran íntimamente ligados, creando un espacio desde el cual promover la salud y la prevención por extensión.
- Fomentar la autoestima, el protagonismo y la auto-confianza a través del desarrollo de actividades gratificantes y con un alto grado de satisfacción.
OBJETIVO GENERAL 3: Fomentar la utilización de recursos y espacios públicos de que dispone la ciudad, dándoles un uso adecuado en horarios no habituales.
- Utilizar los espacios deportivos y culturales con los que cuenta la ciudad en horarios de apertura no habituales (centros municipales, bibliotecas, polideportivos, piscinas, canchas de colegio...) así como de espacios al aire libre disponibles (playas, paseos, zonas verdes, plazas...).
- Utilizar otro tipo de espacios (públicos o privados) que sean susceptibles de incluir actividades del programa.
- Crear entre los/as jóvenes una conciencia responsable de utilización de los recursos.
OBJETIVO GENERAL 4: Implicar al tejido social en la intervención para la mejora de las condiciones de vida de los y las jóvenes dentro de su comunidad.
- Involucrar progresivamente al tejido asociativo en el desarrollo de actividades en el programa.
- Abrir canales y vías de colaboración permanentes con entidades públicas y sociales para la programación conjunta de actividades de cara a compartir y optimizar los recursos y medios con los que se cuentan.
- Ofertar el programa como un espacio donde entidades o asociaciones de diversa índole puedan desarrollar sus actuaciones o como medio de conexión con jóvenes.
- Provocar una respuesta conjunta de organismos y entidades de diferentes áreas: cultura, servicios sociales, empleo y juventud para conseguir una alternativa integral y estable.
OBJETIVO GENERAL 5: Dotar a un grupo de mediadores juveniles de los instrumentos y herramientas necesarias para intervenir en su comunidad, en materia de prevención de drogodependencias, desarrollando así una alternativa para jóvenes realizada por los/as jóvenes.
- Formar tanto a los equipos de trabajo del programa (responsables y animadores) como a monitores/as específicos en materia de prevención de drogodependencias para intervenir en su realidad social a través del proyecto.
OBJETIVO GENERAL 6: Generar empleo entre la población juvenil que facilite su incorporación social y laboral:
- Generar puestos de trabajo estables, responsabilidades definidas dentro de un organigrama que pueden ser asumidas por distintas personas.
Derivar a los jóvenes, en la medida de lo posible, hacia otros proyectos sociales, una vez terminada su etapa en “Abierto hasta el Amanecer”.
|
Historia y antecedentes: |
A finales de los 90s, un grupo de jóvenes del barrio de La Calzada de Gijón preocupados por el uso juvenil del tiempo libre se embarcan en la aventura de realizar un extenso Análisis de la Realidad, las conclusiones de este análisis impulsado por la JOC-A fueron las siguientes:
- Se trataba de un tiempo libre muy repetitivo: estar en la calle con los/as “colegas” e ir de bares y discotecas. Estas opciones de ocio, eran opciones que gustaban (y siguen gustando) a los/as jóvenes, pero también se concluyó, que al hacer siempre lo mismo, esta rutina de ocio también acababa cansando, y resultaba poco atractiva; en la encuesta una amplia mayoría manifestaba que les gustaría hacer otro tipo de cosas en su tiempo libre, pero que no tenían opción, bien por no saber qué, o bien por no tener otras opciones.
- Otro aspecto destacado del Análisis de la Realidad, fue la percepción del Ocio como “consumista”: la mayoría de las opciones de ocio que podían encontrar los jóvenes suponían un desembolso económico; en el Análisis de la Realidad se cuestionaba el modelo de ocio mercantilista, en el que si no tienes dinero, no tienes opciones de ocupación del Ocio y el Tiempo Libre.
- Otra característica extraída del Análisis de la Realidad era que se centraba el ocio en torno al consumo de sustancias (muy especialmente alcohol), sin posibilidad de acceder a otro tipo de ocio más saludable. Pero, ¿Qué otras opciones había?, y si tu grupo de amigos/as bebía, ¿tenías recursos para resistir a la presión de grupo?
A partir de este análisis se realiza el diseño de una alternativa de ocio juvenil:
-Un Programa de ocio para jóvenes tenía que desarrollarse en los momentos que los jóvenes utilizan para reunirse: los fines de semana por la noche que suelen coincidir con los momentos de abuso de sustancias; teniendo en cuenta esto, lo lógico era promover una alternativa para los fines de semana por la noche.
-Un Programa de ocio para jóvenes tenía que dar alternativas reales y del gusto de los jóvenes, es decir, que todos los jóvenes pudiesen tener acceso, sin ningún tipo de restricción, especialmente económica. El abanico de actividades propuestas debía ser amplio: deportivas, culturales; que hubiese actividades tranquilas pero también dinámicas, individuales y en grupo. Por ello cada nueva Edición del Programa incluía actividades nuevas.
-Dado que por las noches la oferta pública/municipal de transporte es muy limitada; se centraron las actividades en los barrios, como entorno más cercano al joven, aprovechando los recursos públicos y/o municipales con los que contaban dichos barrios (centros culturales, polideportivos, pistas deportivas, colegios…).
Estos son los fundamentos que llevaron a realizar una intervención en el tiempo libre y las líneas maestras del Programa. Pero Abierto Hasta el Amanecer es mucho más que un Programa de ocio, ya que la Asociación además fomenta la participación juvenil.
El Programa se desarrolló por primera vez a través de la JOC-A, y posteriormente se constituyó una nueva entidad juvenil para gestionar el Programa, la Asociación Juvenil “Abierto Hasta el Amanecer”, que se ha encargado de su gestión desde entonces.
A lo largo de estos 16 años, los jóvenes que empezaron gestionando el Programa han ido dejando paso a otros; y los que están ahora cederán el testigo en favor de otros jóvenes; ya que cada año se producen relevos en el Equipo de Trabajo; en la actualidad no hay ningún joven de aquellos que iniciaron el proceso.
|
Aplicación y características: |
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
- Participación e implicación de los/las propios/as jóvenes en el desarrollo de todas las fases del Programa: elaboración, desarrollo, gestión, evaluación…
- Ofrece una alternativa de ocio en el momento elegido por las personas jóvenes como propio por excelencia, es decir, la noche de los fines de semana.
- Ofrece la posibilidad de disfrutar del tiempo libre de modo gratuito y en compañía de otras personas, a través de una amplísima oferta de actividades culturales y deportivas.
- Crea empleo para jóvenes de la ciudad, al ir adquiriendo experiencia en el movimiento asociativo, se facilitó así el acceso a un primer empleo a muchos jóvenes que no tenían estudios superiores
- Realiza una labor de prevención de drogodependencias al generar espacios saludables en los barrios de la ciudad poniendo a disposición de los jóvenes espacios dinamizados dentro de las instalaciones municipales abiertas fuera de su horario habitual de apertura al público;
- Trabajo comunitario y de promoción del tejido social y asociativo. Desde el propio Programa de Ocio Nocturno trabajamos con una gran cantidad de instituciones, entidades sociales y plataformas (Foro de La Calzada, Plataforma de Organizaciones de Infancia de Asturias, Consejos de la Juventud, Entidades juveniles, Asociaciones vecinales…).
- Trabajo en equipo.
- Formación continua de los miembros de la Asociación para lograr una alta calidad de nuestra intervención social.
- Fase previa: con el área de formación se preparan las sesiones de formación previas a la edición. Hay un contacto permanente para el diseño de la actividad con los monitores, asi como con los equipos deportivos para un conocimiento unificado de normas, calendario...
- Fase de ejecución: todas las áreas de la asociación colaboran de un modo activo en las actividades durante su desarrollo siempre que es necesario.
- Con las diferentes áreas municipales implicadas en el programa. Con asociaciones y entidades colaboradoras en el programa.
- También se hacen convocatorias a todas las asociaciones de la ciudad para que participen de la programación y el diseño de actividades.
COORDINACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ASOCIACIÓN:
- Fase previa: con el área de formación se preparan las sesiones de formación previas a la edición. Hay un contacto permanente para el diseño de la actividad con los monitores, asi como con los equipos deportivos para un conocimiento unificado de normas, calendario...
- Fase de ejecución: todas las áreas de la asociación colaboran de un modo activo en las actividades durante su desarrollo siempre que es necesario.
COORDINACIÓN EXTERNA:
- Con las diferentes áreas municipales implicadas en el programa. Con asociaciones y entidades colaboradoras en el programa.
- También se hacen convocatorias a todas las asociaciones de la ciudad para que participen de la programación y el diseño de actividades.
Actividades
El programa organiza actividades alternativas en horario de ocio nocturno. Se busca que las actividades giren alrededor de un ocio saludable y responsable. Las actividades son variadas, organizadas a partir de las iniciativas de los propios jóvenes y de los contactos que establecen con otras entidades de la zona. Suelen utilizarse locales del propio Ayuntamiento, con el que obviamente hay una coordinación.
|
Materiales de apoyo: |
- Manual del Animador / Manual de la Animadora
|
Otros: |
|
3. COSTE DEL PROGRAMA |
|
|
El programa cuenta con una diversidad de fuentes de financiación que proceden del Gobierno local (Ayuntamiento de Gijón), el Gobierno de Asturias, y la Administración General del Estado, además de la Obra Social y Cultural de Cajastur y diversas entidades y empresas patrocinadoras.
|
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA |
|
Evaluación del proceso: |
EVALUACIÓN DEL PROCESO:
El Programa cuenta con sistemas de registro de la actividad y herramientas para valorar si las acciones realizadas funcionan tal como previsto o si existen diferencias entre lo planificado y lo verdaderamente realizado, pero no se ha tenido acceso a estos datos. Los instrumentos y metodología previstos son:
- Ficha de evaluación de cada actividad cumplimentada por los animadores/as del programa (ficha de registro de las actividades) después de la realización de cada actividad en los fines de semana. Dicha ficha permite registrar de forma organizada una serie de datos relevantes relacionados con el desarrollo de cada actividad.
- Puesta en común de la evaluación de las actividades cada semana durante las mañanas de los lunes. La mañana de los martes los y las coordinadores/as pondrán en común las evaluaciones de los diferentes barrios.
- Encuesta a los inscritos o asistentes a las actividades de cara a conocer el perfil de los usuarios del programa. Los y las participantes del programa podrán dar su opinión sobre las actividades del mismo cubriendo una encuesta de opinión que recogerá su valoración respecto a la idoneidad del lugar, horario, organización y desarrollo de la actividad en la que ha participado.
- Registros de inscripción de los participantes. Dato cuantitativo sobre el número total de participantes, sexo, edad y procedencia.
- Elaboración de una Memoria del proyecto y presentación en reuniones con las instituciones implicadas en el programa: cultura, deportes, servicios sociales, empleo y juventud en la que se les presentará, viendo las posibilidades de continuidad.
Existe una evaluación externa de tipo cualitativo realizada por un equipo vinculado a la Fundación Atenea, basada en entrevistas y discusiones en grupo con las partes interesadas, incluyendo población diana y monitores. Este informe de Arenas, Legaza y Muñoz, , elaborado en 2008, evalúa el impacto social del programa.
En sus recomendaciones indica: “En definitiva, Abierto ha servido para dar respuesta a los jóvenes de Gijón desde sus inicios, que se concreta en articular una respuesta basada en la utilización del tiempo libre y/o de ocio como un espacio para la diversión, el aprendizaje y la integración para su mayoría y en menor medida como una experiencia en el mercado laboral desempeñando muy diversas funciones, desde la dinamización de grupos, la promoción y organización de eventos, la gestión de presupuestos… Pero corre el riesgo de ser receptor de atribuciones que no le corresponden y sobre las cuales habría que hacer un esfuerzo constante de difusión de lo que es y no es el programa”.
|
Evaluación del resultado: |
EVALUACIÓN DE RESULTADOS:
Existe una evaluación externa realizada por investigadores universitarios de tipo cuasi experimental mediante un estudio pre - post con participantes y contando con un grupo control para su comparación. Esta evaluación ha sido aportada por los promotores del proyecto (documento anexo) como un documento interno que no ha sido publicado formalmente. Los grupos de intervención y control muestran algunas diferencias relevantes en su composición sociodemográfica y en la comparación inicial de diversas variables relacionadas con actitudes y creencias respecto al consumo y del propio consumo. El seguimiento a los 2-3 meses de los participantes en actividades del programa no indica un efecto significativo de esta intervención.
Fernández-Hermida JR, Secades-Vila R. Diseño y aplicación de un procedimiento de evaluación de programas de prevención comunitaria de drogodependencias que desarrollan actividades alternativas de ocio en población de riesgo. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2001.
|
Otros tipos de evaluación: |
|
Puntos fuertes y débiles de la evaluación: |
Puntos fuertes:
- Es una experiencia de autogestión juvenil, que ha demostrado una capacidad notable para seguir año tras año ofreciendo el programa, a pesar de haber renovado sucesivamente los jóvenes responsables del programa por relevo generacional.
- El programa ha demostrado una excelente conexión con su comunidad.
- Existencia de sistemas de registro y análisis del proceso del Programa.
- Existe una evaluación externa (aunque no indica que el programa haya tenido resultados).
- Existe una evaluación de proceso indicando la buena dinámica que se establece entre los jóvenes y la comunidad en la organización de las actividades.
- Oferta de actividades de ocio no comercial y sin consumo gestionadas por jóvenes en los barrios, optimizando el uso de espacios y equipamientos públicos.
Puntos débiles:
- La evaluación de los resultados no indica que el programa tenga efectos preventivos sobre el consumo. Ello no debe sorprender dado que, por su propia estructura, estos programas no inciden suficientemente sobre los individuos, tienen objetivos muy amplios (creación de empleo, aprender a divertirse sanamente, fomentar la solidaridad y el asociacionismo,…) entre los que la prevención de drogas es tan solo un aspecto.
- Aunque el valor social de las actividades de ocio no comercial y sin consumo es indiscutible, la evaluación no ha demostrado la utilidad del programa para evitar o reducir el consumo de alcohol y otras drogas.
|
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL PROGRAMA |
|
|
El programa ofrece una alternativa gratuita de ocio no comercial y sin consumo a los jóvenes, con una propuesta de actividades culturales y deportivas en un espacio educativo e integrador que facilita las relaciones entre jóvenes en riesgo de exclusión social y su entorno (otros jóvenes, asociaciones, recursos municipales). Su valor social es indudable, más aún por la forma participativa en que se originó y se gestiona, y esto puede justificar su realización. Sin embargo, el valor del programa en la prevención del consumo de alcohol y drogas y en la prevención de episodios de consumo intensivo no está demostrada.
Como se especifica en la evaluación de proceso, estas iniciativas tienen el riesgo de que se les atribuyan las más diversas funciones. Es posible que cumplan una importante función de dinamización juvenil, pero ello no supone automáticamente que también cumplan una función preventiva del consumo de alcohol y otras drogas.
Se puede valorar la posibilidad de que otra evaluación de resultados pueda modificar los resultados de la evaluación realizada, pero quizás antes habría que resolver el encaje de este tipo de programas dentro del abanico de necesidades juveniles y sociales y en qué medida están en condiciones de dar una respuesta específica a la prevención del abuso de alcohol y otras drogas.
|
|
|
|