|
|
Galilei
1. IDENTIFICACION DEL PROGRAMA |
|
Nombre del programa: |
Galilei |
Autores: |
María Santos Goñi, Susana Redondo Martín, Fernando Martínez González, Dolores de las Heras Renero, Ana Isabel Macías Rodríguez, María Miranda Ocaña, Alicia Pascual Puerta y Jóse Luis Cubero Fernández. Jesús Mª Jorge Lanchares, Raquel García Marcos, Oscar Arroyo González, Eduardo Venganzones Arranz y Luis Cortina Pérez. |
Año de elaboración: |
2008 |
Última versión: |
2008 |
Idiomas: |
Castellano |
Institución: |
Junta de Castilla y León y PDS |
Dirección: |
C/ Mieses 26 - 47009 Valladolid
|
E-mail: |
redmarsu@jcyl.es |
Página web: |
http://www.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/Plantilla66y33/1246989630150/_/_/_ |
Fecha revisión: |
Marzo 2014 |
Calificación obtenida: |
* (calidad muy baja y/o sin evidencia) |
2. DESCRIPCION DEL PROGRAMA |
|
Tipo de intervención: |
Selectiva |
Problemas que previene: |
Prevenir el inicio en el consumo de drogas y evitar la progresión del mismo.
|
Población a la que se dirige: |
Chicos y chicas de15 a 21 años que cursen el 1º curso de los Programas de Cualificación Profesional Inicial, ya sea en centros públicos, concertados, ONG o Corporaciones Locales.
|
Objetivos del programa: |
Objetivos Generales:
Promover el interés por la abstinencia, la reducción del consumo de drogas o, en su caso, el aprendizaje y la práctica de formas de consumo que reduzcan riesgos, entre el alumnado de los Programas de Cualificación Profesional (1º Curso).
Objetivos Específicos:
A) Para los profesores:
- Integrar la prevención de las drogodependencias en sus respectivos Proyectos Educativos de Centro.
- Trabajar desde una perspectiva optimista con el alumnado, favoreciendo la participación y las experiencias positivas.
- Ajustar las Normas del centro y su manejo a los intereses de la Prevención.
- Afrontar de forma eficaz la atención individualizada del alumnado con consumos más problemáticos en el ámbito de la Tutoría.
- Planificar una adecuada colaboración con las Familias y con los recursos Comunitarios.
- Identificar y utilizar fuentes de información y recursos de apoyo para la Prevención.
B) Para el alumnado:
- Crear un grupo cohesionado, que potencie las cualidades positivas de los integrantes y que se identifique como un lugar seguro y de confianza.
- Favorecer una percepción de riesgo ajustada a las diferentes sustancias y formas de consumo de drogas proporcionando información veraz de las mismas.
- Potenciar el desarrollo de algunas competencias personales básicas identificadas como factores de protección frente al consumo de drogas (control emocional, asertividad, habilidades sociales, toma de decisiones y resolución de problemas).
- Promover el ocio saludable y la participación social.
|
Historia y antecedentes: |
Este programa nace como resultado del estudio piloto del Proyecto Odisea, promovido porla Delegacióndel Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y realizado en Castilla y León durante el curso escolar 2007-2008, en que participaron dos centros educativos de Valladolid capital, uno como centro de intervención y otro como control. Es un programa de prevención selectiva dirigido al alumnado del primer nivel de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
Para el desarrollo del programa los equipos del profesorado de los PCPI participaron en un curso inicial de 20 horas de duración, en el que se les capacitó para la realización del programa en todos sus ámbitos (centro educativo, familias y alumnado), y en dos seminarios de seguimiento posteriores. Tanto para la realización del curso como para el seguimiento del programa, el Comisionado Regional para la Droga contó con el apoyo del equipo de prevención de la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre de Valladolid. De la evaluación del curso de formación se desprende que el profesorado demanda que su duración se amplíe hasta las 25 horas.
El programa interviene tanto sobre el contexto como sobre el individuo. Sus componentes principales son los siguientes: manejo de normas, control estimular, trabajo con familias, taller de prevención, trabajo individual con alumnado de mayor riesgo y promoción de un ocio alternativo. Los modelos teóricos en los que se basa el programa y que determinan los componentes del mismo son los siguientes:
- Teoría de acción razonada de Fishbein y Azjen (componente informativo que aborda, intenciones de consumo, actitudes frente a las drogas, creencias normativas, expectativas sobre los efectos).
- Teoría de la conducta problema de Jessor y Jessor (habilidades para la vida)
- Modelo de desarrollo social de Catalano y Hawkins (habilidades sociales y de resistencia, manejo de emociones y control de impulsos, control del estrés).
El taller de prevención inicial constaba de 14 sesiones de 50 minutos de duración que se desarrollan a lo largo de todo el curso escolar y en las que se abordan los siguientes contenidos: cohesión grupal, normas, información sobre drogas, habilidades de comunicación, autocontrol emocional, estrategias de autocontrol, toma de decisiones, resolución de problemas y conflictos, y promoción de un ocio y tiempo libre saludable.
Tras las sucesivas implantaciones el programa se ha ido adaptando a los requerimientos del profesorado y alumnado, de forma que se incorporaron, (materiales audiovisuales de apoyo sobre el entrenamiento de habilidades interpersonales) videos de visualización de los role-playing, se simplificaron sesiones, se redujeron el número obligatorio de las mismas y se incorporaron temas transversales prioritarios para su desarrollo a lo largo del curso escolar (cohesión grupal, autocontrol emocional, ocio saludable).
|
Aplicación y características: |
NIVELES DE INTERVENCIÓN:
- Intervención en el contexto:
- Manejo de normas: trabajar las normas con el alumnado, promoviendo la participación y el compromiso con las mismas, tanto por parte del alumnado como del profesorado y del propio centro.
- Control estimular: Promover cambios en el entorno físico y en la organización del centro para que resulte más fácil cumplir las normas y más difícil transgredirlas.
- Trabajo con las familias: Establecer cauces de comunicación y desarrollar actuaciones preventivas. A través de reuniones individualizadas y grupales por parte de los y las tutoras.
- Intervención sobre la persona (se realiza a través de tutorías individualizadas y de un Taller grupal):
- Sesiones específicas sobre drogas.
- Desarrollo de competencias interpersonales.
- Promoción del Ocio Saludable y de la participación social.
TRANSVERSALIDAD: Algunos contenidos fundamentales se trabajan de forma transversal, mediante herramientas sencillas que se desarrollan durante las sesiones del taller grupal, con el objetivo de que el profesorado las pueda utilizar en el resto de clases y materias y el alumnado pueda aprenderlas e integrarlas en su comportamiento diario. Estos contenidos son: cohesión grupal, autocontrol emocional y ocio y tiempo libre.
TEMPORALIZACIÓN: La duración del programa es de un curso escolar (de septiembre a mayo). Se recomienda que la inclusión de cada uno de los componentes se vaya haciendo de forma progresiva. Así, durante el primer trimestre:
- Se realiza/adapta la normativa para el centro
- Con el alumnado se llevan a cabo las entrevistas individualizadas y se inicia el Taller Grupal
- Con las familias se realiza la Reunión General a principios de curso y las entrevistas con los padres y madres
A partir del segundo trimestre se hace hincapié en el desarrollo del Taller Grupal y en la detección e intervención individualizada con el alumnado que muestre más factores de riesgo para el consumo problemático (prevención selectiva e indicada), contando con el apoyo de la familia.
Al final del curso se realiza una segunda reunión grupal con los padres y madres al finalizar el programa.
TALLER GRUPAL. El número adecuado de alumnos/alumnas por grupo es de 15. Un número superior obstaculiza la implantación del programa debido a la falta de contención y dificultad para realizar las actividades planteadas.
Contenido de las sesiones:
Sesión 0: Puesta en marcha.
Sesión 1: Creando grupo.
Sesión 2: Creando grupo. Los elogios.
Sesión 3: Nuestras normas.
Sesión 4: Ocio saludable.
Sesión 5: Información sobre drogas I.
Sesión 6: Habilidades de comunicación I.
Sesión 7: Habilidades de comunicación II.
Sesión 8: Información sobre drogas II.
Sesión 9: Autocontrol emocional. Control de la ira.
Sesión 10: Autocontrol emocional. Control de la ansiedad.
Sesión 10 Bis. Opcional: Autocontrol emocional. Pensamiento positivo.
Sesión 11: Toma de decisiones. Resolución de problemas.
Sesión12: Resolución de conflictos. Negociando con el jefe.
Sesión 12Bis. Opcional: Ocio y tiempo libre.
NECESIDADES PARA LA INCLUSIÓN EN EL POGRAMA:
Equipos de profesorado-tutores y profesorado de asignaturas propias del PCPI (competencias básicas, FOL,...), que trabajan directamente con los alumnos del primer curso de los Programas de Cualificación Profesional Inicial. Al menos deben estar implicados dos profesionales de cada perfil de PCPI que deberán acudir a la formación que les capacite para el desarrollo del programa (25 horas presenciales iniciales, desarrollo del programa y 2 seminarios de seguimiento). Como apoyo al profesorado y coordinación del programa en el centro, es deseable contar con los miembros de los Departamentos de Orientación de los centros.
Así mismo, es recomendable que el equipo directivo esté implicado en el proyecto y participe en la formación inicial presencial.
Se excluye al profesorado de grupos con necesidades especiales de 1º curso de PCPI, así como los profesores de los grupos del 2º curso de PCPI.
|
Materiales de apoyo: |
- Guía de aplicación del programa. Manual para el profesor y fichas de trabajo para los alumnos. Fichas de evaluación del proceso de las sesiones y de las intervenciones en tutorías con los alumnos y los padres, derivaciones a los programas de prevención indicada, intervenciones sobre el incumplimiento de la normativa. Cuestionario de evaluación pre-post.
- DVD role playing sesiones.
- Guías sobre información de drogas.
- Incentivos para los participantes (camisetas, cuadernos, marcapáginas).
- Plataforma on-line: proporcionada por la Consejería de Educación.
|
Área geográfica de implementación: |
Castilla y León |
3. COSTE DEL PROGRAMA |
|
|
El programa es financiado por el Comisionado Regional para la Droga, lo desarrolla el profesorado y cuenta con el equipo técnico del Comisionado Regional para la Droga y del equipo de prevención de la Asociación Proyecto Hombre de Valladolid. Coste total por curso escolar 3.000€ (incluyendo la formación y el seguimiento) de una media de 6 grupos.
|
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA |
|
Evaluación del proceso: |
Para hacer la evaluación del proceso a lo largo del programa se utilizan las siguientes herramientas y actuaciones:
- Registros de: sesiones, tutorías, familias, derivaciones, incidencias, normativa y trabajo en equipo.
- Sesiones de seguimiento de enero y mayo. Para los grupos que desarrollan el programa el 1º y 2º año.
- Plataforma on-line, durante todo el proceso de implementación.
- Consultas on-line y línea telefónica, durante todo el proceso de desarrollo.
- Informes trimestrales de los técnicos que hacen el seguimiento
- Visitas a los centros, si fuera necesario
|
Evaluación del resultado: |
En el curso 2009-2010 del total de participantes se realizó la evaluación del programa aplicando cuestionarios pre-post a 116 alumnos y alumnas y 17 profesores y profesoras nuevas, y la evaluación final con 34 docentes. En relación con los resultados obtenidos en el profesorado que participó por primera vez en el programa, cabe destacar los siguientes:
· Aumenta la percepción del riesgo asociada a fumar porros de vez en cuando, beber una cerveza al día, inhalar colas y disolventes de vez en cuando y fumar algún cigarrillo al día. Para las otras drogas la percepción de riesgo era previamente alta y no se han producido cambios.
- Mejora el cumplimiento de la normativa del centro por parte de los alumnos.
- Los profesores valoran la normativa como una de las mejores estrategias de prevención. Asimismo, valoran positivamente las actividades para desarrollar la competencia personal de los alumnos, las tutorías personalizadas con estos y las relaciones con las familias.
Respecto a la valoración global que hace el profesorado sobre el programa se pueden destacar que:
- Los contenidos transversales tienen un impacto positivo en la vida diaria del aula.
- El alumnado mejoran el conocimiento sobre las drogas y sobre sí mismos, lo que contribuye a su crecimiento personal.
- El programa afianza la cohesión grupal y la interrelación profesorado - alumnado.
- La elaboración de una normativa sobre drogas y el aumento del conocimiento del profesorado sobre el tema, ayuda en la gestión de posibles problemas.
- La estructuración de los contenidos es adecuada y las actividades diseñadas con carácter lúdico y atractivo resultan útiles.
- La participación activa de los destinatarios y no sólo la escucha pasiva, se considera un valor positivo.
- La satisfacción con el programa alcanza una puntuación media de 6,6 sobre 10. Las peores valoraciones se registran en los centros donde han tendido dificultades con el manejo del grupo a lo largo del año.
- El 88% de los profesores y profesoras recomendaría el programa a sus colegas y el 85% tiene disposición a continuar con el mismo en próximos cursos.
- El programa ha tenido menos dificultades de implantación en los PCPI de las ONG, donde los equipos están muy cohesionados y la normativa y las dinámicas son similares a las intervenciones que ellos hacen de forma habitual.
A nivel de dificultades se identificaron las siguientes:
- El programa requiere una cantidad importante de tiempo para preparar y valorar las sesiones. Esta situación mejora cuando se trata del segundo o tercer año.
- Ciertas actividades propuestas en las sesiones necesitan simplificarse y adaptarse a la población destinataria.
- Falta de formación real o experiencia de los docentes para llevar a cabo parte de las actividades y motivar a los chicos para su realización.
- Falta de motivación del alumnado para participar en el programa.
- En centros con alumnado inmigrante existe la dificultad del idioma que dificulta la comprensión de conceptos teóricos.
- La plataforma “on line” se considera poco operativa y lenta, siendo necesaria su dinamización.
Cambios pre-post en el alumnado
Para valorar los cambios producidos en el alumnado se administró un cuestionario pre-post intervención sobre diferentes variables asociadas al consumo de drogas (percepción del riesgo, accesibilidad y consumo de drogas, normativa del centro, etc). En el postest se añadieron unas preguntas finales para valorar la satisfacción del alumnado con el programa, los resultados obtenidos han sido los siguientes:
- Se produce un ligero aumento de la percepción del riesgo asociada a emborracharse el fin de semana e inhalar colas o disolventes de vez en cuando. En las demás drogas la percepción del riesgo se mantiene en niveles altos.
- Valoran que desciende el consumo de cannabis dentro del centro. Al finalizar el programa aumenta significativamente el número de alumnos que en el último mes nunca o tan solo alguna vez han consumido cannabis. En cuanto a otras drogas no se observan cambios. Los porcentajes de consumo fuera del centro no sufren variaciones entre el pretest y el postest.
- No se aprecian diferencias en las creencias normativas. Al finalizar el programa consideran que sus amistades consumen drogas en la misma medida que antes de iniciarlo. Tampoco se aprecian diferencias en relación con las intenciones de consumo.
Desciende significativamente el porcentaje de alumnado que manifiesta haber tenido problemas relacionados con el alcohol y con las drogas ilegales en el último mes.
En cuanto a la satisfacción con el programa, el 85% se encuentra bastante o muy satisfecho, el 81.5% considera que ha aprendido bastante o mucho, el 75.3% que lo que ha aprendido es útil para su vida diaria y el 75.3% que las actividades del programa le han gustado bastante o mucho. La documentación entregada le parece adecuada al 75.3% y al 84% le parece bien la forma de trabajo propuesta por el profesorado.
|
Otros tipos de evaluación: |
|
Puntos fuertes y débiles de la evaluación: |
Puntos fuertes:
- Posicionamiento del centro educativo como un lugar libre de drogas.
- Mejora de la dinámica del aula y de las relaciones intragrupales.
- Proceso de formación y seguimiento on-line y presencias del equipo de prevención.
- Plataforma de intercambio de experiencias y dificultades.
- Reconocimiento de créditos tanto para la formación como para la implementación a través de la constitución de grupos de trabajo.
- Contacto con el entorno social y los recursos que trabajan en drogas (asociaciones, programas de prevención indicada...)
- Necesidad de trabajar en equipo para sacar el máximo rendimiento al Programa.
- Mantiene y refuerza la forma de trabajo interactiva que se desarrolla en los PCPI.
Puntos débiles:
- Dificultad de conseguir equipos motivados para su desarrollo.
- Dificultad del trabajo en equipo.
- Programa de alta exigencia especialmente el primer año de formación e implementación.
- Poco apoyo en ocasiones por parte del resto del profesorado en IES.
- Falta de implicación de las familias en general y especialmente en aquellos perfiles más complejos, que normalmente se encuentra en los PCPI de las ONG.
- Se obtienen pocos cambios en las variables utilizadas en la evaluación del proceso.
- Los cambios pre-post en el consumo de drogas son inapreciables o no son significativos.
- No se ha hecho una evaluación de resultados del programa a medio-largo plazo.
|
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL PROGRAMA |
|
|
- Es un programa que sirve de herramienta de trabajo con los alumnos de 1º curso de PCPI tanto para la prevención del consumo de drogas como para el proceso educativo de estos alumnos.
- La formación de los profesores es un elemento clave para la adecuada realización del programa.
- La evaluación del proceso pre-post muestra pocos cambios en distintas variables actitudinales y de percepción de riesgo.
- Se ha realizado una evaluación de resultados pre-post sin grupo de control. Los resultados indican, en relación al consumo de sustancias, que no se encuentran diferencias pre-post en el consumo o son poco importantes. Valoran que desciende el consumo de cannabis dentro del centro. Al finalizar el programa aumenta significativamente el número de alumnos que en el último mes nunca o tan solo alguna vez han consumido cannabis. En cuanto a las otras drogas no se observan cambios. Sí desciende significativamente el porcentaje de alumnado que manifiesta haber tenido problemas relacionados con el alcohol y con las drogas ilegales en el último mes.
- Debería realizarse una evaluación de resultados a medio-largo plazo.
- Debería realizarse una evaluación externa tanto del proceso como del resultado de este programa preventivo.
|
|
|
|