Regresar a la Home
Intervenciones
Evaluadas
Documentos de Interés
Enlaces Recomendados
 
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
 
¡ÓRDAGO!

1. IDENTIFICACION DEL PROGRAMA
 
Nombre del programa: ¡ÓRDAGO!  Afrontar el desafío de las drogas
Autores:

Juan Carlos Melero y Roberto Flores

Año de elaboración: 1998
Última versión: 2012
Idiomas: Castellano, Euskera, Catalán, Valenciano, Portugués y Francés
Institución: EDEX
Dirección:

Indautxu, 9 bajo –  48011 Bilbao – Vizcaya

E-mail: ordago@edex.es
Página web: www.ordago.net
Fecha revisión: Junio 2013
Calificación obtenida:  * (calidad muy baja)
2. DESCRIPCION DEL PROGRAMA
 
Tipo de intervención: Universal – Medio escolar
Problemas que previene:

Consumo de alcohol, tabaco y cannabis.

Población a la que se dirige:

Adolescentes escolarizados de 12 a 16 años.

Objetivos del programa:

Mejorar la información del alumnado sobre los riesgos asociados al consumo de drogas.

Educar al alumnado en habilidades para la vida como estrategia para mejorar su capacidad de enfrentar con éxito los retos sociales.

Reducir el consumo de drogas entre adolescentes, retrasando la edad del primer contacto con las sustancias.

Historia y antecedentes:

Antecedentes y evolución

El programa se inició en 1998, como traducción y adaptación a la realidad española del programa canadiense PAVOT. Tras evaluar la percepción que el profesorado y los equipos responsables de la dinamización del programa en los respectivos territorios tenían del mismo, identificando fortalezas y debilidades procedimos a su recreación en 2003. El propósito de este proceso fue, básicamente, aligerar un exceso de exigencia que lo hacía poco asumible por la mayor parte del profesorado y dotar de un  mayor atractivo a los materiales en los que se soporta.

A partir de entonces disponemos de una propuesta renovada y con un formato más ligero que, con sucesivos ajustes a lo largo del tiempo (2005 y 2008), es la actualmente vigente. Esta nueva versión de ¡ÓRDAGO! ha recibido apoyos técnicos de diversa naturaleza, entre los que cabe destacar:

  • 2001: Declaración como programa de interés por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
  • 2002, 2006, 2010 y 2012: Acreditación por el Equipo Técnico de la Generalitat Valenciana responsable de la homologación de programas.
  • 2005: Incorporación al sistema de registro europeo EDDRA del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías como ejemplo de buena práctica en materia de prevención universal de las drogodependencias en el ámbito escolar.

Marco conceptual

¡ÓRDAGO! basa sus propuestas en el modelo de educación en habilidades para la vida como estrategia para contener las influencias sociales hacia el consumo de drogas, que ha mostrado resultados prometedores desde las investigaciones de Gilbert Botvin. Este modelo se ha impulsado por la Organización Mundial de la Salud como paradigma explicativo de los riesgos psicosociales de diversa naturaleza que inciden sobre el proceso de socialización adolescente, entre los que cabe mencionar los consumos de drogas. De acuerdo con este marco, se entienden las habilidades para la vida como el conjunto de destrezas psicosociales susceptibles de empoderar a las personas para afrontar de manera adecuada los retos a los que se ven sometidas (la oferta de drogas, en el caso que nos ocupa).

El modelo de educación en habilidades para la vida se beneficia de la integración de diversas aportaciones teóricas, entre las que cabe citar:

  • Teoría del aprendizaje social, de Bandura, especialmente en sus aportaciones acerca del carácter mediador que para la conducta desempeña el estilo cognitivo del sujeto. Para este autor, la conducta de consumo de drogas se explica, en buena medida, por el significado funcional atribuible a la misma en la interacción social, y la autoeficacia percibida por el sujeto para desentenderse del consumo en su vida relacional.
  • Teoría de la acción razonada, de Azjen y Fishbein, que destaca la relevancia de las consecuencias que el sujeto anticipa de su conducta, fruto, en gran medida, de sus creencias normativas.
  • Modelo evolutivo, de Kandel, que señala la secuencia habitual que siguen los consumos de drogas de las sustancias lícitas a las ilícitas, destacando el hecho de que "el uso de una droga en la primera parte de la secuencia es una condición necesaria, pero no suficiente, para la progresión a una etapa posterior".
  • Modelo del desarrollo social, de Catalano y Hawkins, que establece la distinción entre "factores de riesgo" y "factores de protección", entramado de variables psicosociales de cuya sinergia puede derivarse el consumo de drogas.
  • Teoría constructivista, desarrollada por Piaget y Vigotsky. Destaca el papel de las interacciones sociales en el desarrollo de estilo cognitivo personal. La confrontación que la diversidad de visiones plantea favorece la evolución cognitiva del individuo, que reformula sus conceptos ante la llegada de nuevo material. Una de las aportaciones de esta teoría es la necesidad de que los aprendizajes resulten significativos para los sujetos.

De los múltiples factores que estas teorías destacan, susceptibles de ser educativamente modificables, podemos entresacar los siguientes, por su especial significación:

  • El discurso social sobre las drogas sostenido por la familia, otros adultos de referencia, los medios de comunicación, etc., con potencial para generar expectativas positivas hacia su consumo.
  • Las creencias erróneas acerca del grado de generalización de los consumos de drogas entre los coetáneos, particularmente relevantes durante la adolescencia. Esta percepción normativa puede favorecer el consumo de drogas, en la medida en que presenta como "previsible" su práctica en el grupo.
  • La percepción de riesgo, en tanto que información inadecuada sobre las drogas que dificulta la toma de decisiones. La investigación muestra una clara correlación entre percepción de riesgo y consumo de drogas. Así, cuando la percepción de riesgo es baja, los consumos se incrementan, y viceversa.
  • Las actitudes hacia las drogas prevalentes en el grupo de amigos; cuanto más favorables resulten hacia el consumo de drogas, mayor será la probabilidad de que éste forme parte de las señas de identidad grupal.
  • Competencias sociales inadecuadas a la hora de manejar con eficacia situaciones de presión grupal: autoestima, comunicación asertiva, toma de decisiones, resistencia a la presión grupal, pensamiento crítico, manejo de las emociones, etc.

Factores modificables educativamente, que se combinan en cada caso de un modo singular, explicando el proceso individual de inicio en los consumos de drogas. Variables sobre las que ¡ÓRDAGO! se propone expresamente incidir.

Aplicación y características:

Para incidir sobre los mencionados factores, el programa organiza sus propuestas preventivas en torno a los siguientes contenidos:

  • Provisión de información adecuada y veraz sobre las drogas.
  • Identificación y cuestionamiento de creencias y actitudes ante las drogas.
  • Análisis de las influencias sociales que favorecen el consumo de drogas.
  • Autoconocimiento y mejora de  la autoestima.
  • Toma de decisiones personal y crítica.
  • Desarrollo de competencias para resistir las presiones externas.
  • Promoción de un uso creativo y saludable del tiempo libre.

El número, los contenidos y la secuencia de las sesiones para cada curso responden a la necesidad de incidir sobre los factores de protección y los factores de riesgo que la investigación relaciona con el abuso de drogas, que hemos cifrado en las siguientes ocho áreas de aprendizaje:

  • Información.
  • Creencias.
  • Actitudes.
  • Influencias.
  • Autoestima.
  • Toma de decisiones.
  • Resistencia a las presiones.
  • Tiempo Libre.

Ocho áreas temáticas en torno a las cuales se proponen reflexiones secuenciadas a lo largo de los cuatro años en que el programa se articula, permitiendo así un abordaje en espiral que hace posible un tratamiento más profundo y poliédrico de los contenidos.

En definitiva, el programa consta de un total de 32 sesiones de 50 minutos de duración cada una, a dinamizar por el profesorado a lo largo de toda la etapa.

Para la aplicación del programa en el aula el profesorado es previamente entrenado en talleres teórico-prácticos de 9 horas de duración. En ellos, además de compartir la relevancia de la prevención escolar y presentar el modelo conceptual del programa, se aborda de manera práctica la metodología participativa de las sesiones propuestas. El eje de la formación es capacitar al profesorado para la utilización efectiva de las dinámicas colaborativas en que se basa el programa.

Materiales de apoyo:

El material didáctico que sirve de soporte a ¡ÓRDAGO! se presenta en una carpeta compuesta por los siguientes materiales:

  • Manuales para el profesorado: Cuatro manuales para el profesorado, uno para cada uno de los cuatro cursos de la E.S.O.
  • Cuadernos para el alumnado: Cuatro cuadernos para el alumnado, uno para cada uno de los cuatro cursos de la E.S.O.

Estos materiales constituyen las herramientas didácticas que el programa pone a disposición del profesorado y el alumnado. En ellas encontrará cada educador una descripción precisa de la naturaleza del programa, así como de cada una de las 32 sesiones que, en conjunto, conforman esta propuesta.

Cada sesión aparece descrita en el Manual para el profesorado correspondiente a cada curso (1º-4º de E.S.O.), atendiendo a la siguiente estructura:

  • Objetivo: Propósito específico que da sentido al trabajo educativo desarrollado en la sesión.
  • Consideraciones previas: Aspectos generales a atender durante la planificación de la sesión para optimizar su carácter dinámico y participativo.
  • Actividad: Presentación detallada de la propuesta didáctica específica de cada sesión, pensada para desarrollarse a lo largo de 50 minutos siguiendo la siguiente secuencia:
    • Inicio: puesta en situación del grupo ante el tema específico de la sesión y la actividad a realizar.
    • Desarrollo: dinamización de la actividad didáctica específica de la sesión mediante el uso de las técnicas previstas (creación grupal, role-playing, etc.)
    • Cierre: térmimo de la sesión, responsabilizándose el educador de su desenlace educativo, así como de su conexión con la siguente sesión del programa.

Para el desarrollo de estas actividades el alumnado encontrará en sus respectivos Cuadernos diversas fichas de trabajo, que irán siendo utilizadas de acuerdo con las indicaciones del profesorado.

Recursos: Elementos de apoyo para dinamizar la actividad.

Orientaciones didácticas: Criterios y técnicas útiles para optimizar el desarrollo de la sesión.

Saber más: Información básica respecto a los contenidos más relevantes en

Por último, para favorecer el desarrollo del programa en aquellos centros educativos que han optado por la digitalización ("Proyecto Escuela 2.0"), ¡ÓRDAGO! presenta sus 32 propuestas didácticas de acuerdo con pautas y dinámicas acordes con este nuevo paradigma, recogidas en una plataforma de contenidos digitales denominada "Educare" a la que pueden acceder los centros participantes en la siguiente dirección: http://educare.edex.es/ Esta plataforma completa la presencia online del programa que, hasta la fecha, se limitaba al website: http://www.ordago.net/

Área geográfica de implementación: Andalucía, Asturias, Aragón, Cantabria, Cataluña, Murcia, Navarra, País Vasco, C. Valenciana 
3. COSTE DEL PROGRAMA
 
 

El coste de los materiales didácticos del programa para un aula de 25 escolares, considerando que cada escolar recibe su propio Cuaderno de trabajo y el profesorado el Manual correspondiente a su curso, asciende a un total de 1,5 euros por escolar.

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
 
Evaluación del proceso:

No se dispone de datos de evaluación del proceso referidos a cobertura en las poblaciones que han tenido acceso al programa. Tampoco se ha localizado información sobre la exhaustividad o la calidad con la que se realizan las actividades previstas por este programa a lo largo de los cuatro años en que está previsto su desarrollo.

Sin embargo, se cuenta con valiosas evaluaciones de proceso centradas en la aceptación por los profesionales y alumnos y en la valoración del material. Éstas se han realizado tanto por la entidad promotora (País Vasco, Cantabria, Valencia), o por las instituciones responsables de su dinamización local (Móstoles, Madeira).

Los más relevantes quizás sean los realizados en la Comunidad Valenciana y en el País Vasco que se relacionan a continuación.

La evaluación realizada en la Comunidad Valenciana. Es muy relevante por tratarse del territorio donde el programa parece haber tenido una mayor cobertura a lo largo del tiempo. Se seleccionó esta comunidad autónoma para realizar dos evaluaciones de proceso en 2001 y 2007. Se utilizó una metodología cualitativa que permitió obtener información de los diversos stakeholders del programa, a saber:

• 10 técnicos de UPC con quienes se realizaron sendas entrevistas en profundidad.

• 20 profesores con quienes se realizaron, así mismo, entrevistas en profundidad.

• 30 escolares distribuidos en 4 Focus Group.

Las conclusiones que podemos extraer a través de los testimonios de estas 60 personas son las siguientes:

La prevención de drogodependencias como labor educativa del profesorado: El profesorado entrevistado asumen como propia la labor preventiva dentro de la escuela. Todos consideran que, además de enseñar materias curriculares, es su responsabilidad educar para la vida, incluyendo dentro de esta educación la prevención de drogodependencias, formando al alumnado como personas y acompañándoles en su desarrollo personal.

Compromiso de los centros educativos con la prevención de drogodependencias: Tanto el profesorado (pidiendo mayor implicación del centro escolar en la formación), como el alumnado (planteando la posibilidad de ampliar las horas dedicadas a la prevención), consideran necesaria una mayor formalización de la prevención de las drogodependencias en el aula.

Fundamentación del programa: Todos los entrevistados han valorado positivamente la fundamentación teórica del programa, al considerar adecuado que, además de información sobre drogas, incluya el desarrollo de actitudes y habilidades para la vida. Tanto técnicos como profesorado y alumnado hace referencia a este punto como positivo y enriquecedor.

Estructuración de las sesiones y concepción cíclica del programa: Son valorados positivamente, ya que hace posible que los contenidos se vayan desarrollando en espiral y adecuándose al periodo educativo del alumnado.

Presentación: Uno de los puntos donde el acuerdo es mayor hace referencia a la manera de presentar el programa en los centros, considerándose relevante su presentación al profesorado por parte de los técnicos de UPC, con objeto de motivarles y darles seguridad.

Formación del profesorado: Una parte significativa de las personas entrevistadas considera que la presentación debe complementarse con un proceso formativo que incluya información sobre drogodependencias, habilidades para la vida y metodología del programa. Esta formación es requerida en horario laboral y consideran que debe ofrecer la correspondiente acreditación oficial.

Dinamización del programa por parte del profesorado. Los adolescentes dan una importancia vital a la forma en la que el profesor anima en clase el programa, valorando especialmente a aquellos profesionales que dan mayores explicaciones sobre el tema y lo hacen de un modo más dinámico.

Alta motivación por parte del profesorado y del alumnado para la participación en el programa debido a su metodología activa, participativa y alejada de las clases magistrales.

• Entre las fortalezas del programa identificadas por los técnicos cabe citar: el trabajo con la población adolescente centrándose en la persona y no en la sustancia, el abordaje de los factores de riesgo y de protección, y la estructuración sencilla del programa. El profesorado valora positivamente la pedagogía activa, y la facilidad de uso y claridad del material. El alumnado señala que se trata de un programa ameno ya que se basa en aprendizajes ajenos al estilo de clase magistral.

Valoración de los materiales: cabe destacar la valoración alta que ha recibido el programa por parte de los tres colectivos con los que se realizó esta evaluación: técnicos de UPC, profesorado y alumnado (7 sobre 10).

La evaluación realizada en el País Vasco. Se centra en la percepción por parte del profesorado y el alumnado de las dinámicas educativas propuestas por el programa, y se desarrolla en 2009-10.

Siguiendo una metodología cualitativa, y usando como herramientas entrevistas semiestructuradas a una muestra de 12 educadores y 4 grupos focales con una muestra de escolares de cada uno de los cuatro cursos de la E.S.O., las principales conclusiones de este estudio fueron las siguientes:

  • El programa ¡ÓRDAGO! tiene una buena aceptación entre el profesorado, y es valorado muy positivamente en relación a los objetivos que pretende conseguir y su fundamentación conceptual.
  • El profesorado considera ¡ÓRDAGO! como una herramienta de gran valor educativo, a la hora de abordar la prevención de las drogodependencias en el aula.
  • La figura que generalmente decide la implementación de ¡Órdago!, la selección de actividades, y la programación durante el curso escolar es, generalmente, el servicio de orientación.
  • En cuanto al área curricular donde implementar el programa, la hora de tutoría es la más empleada, si bien también se aplica en diversas áreas curriculares.
  • En cuanto a la metodología empleada en las actividades, el profesorado coincide en decir que es adecuada a la edad a la que se dirige, y afirma no haber tenido problemas para su dinamización. En ocasiones reconocen haber modificado las actividades y su temporalización adaptándolas a las características y necesidades del grupo. 
  • El profesorado aprecia ciertas reticencias en el alumnado a la hora de incitarles a la reflexión. Incluso el propio alumnado reconoce que no les “apetece que les hagan pensar”.
  • En cuanto a los materiales didácticos, tanto el profesorado como el alumnado coinciden en proponer la utilización de audiovisuales y recursos relacionados con las TIC para hacer el programa más atractivo y eficaz.
  • El profesorado opina que necesita más formación respecto a la prevención de drogodependencias y habilidades para la vida.
Evaluación del resultado:

¡ÓRDAGO! fue sometido durante los cuatro cursos que conforman el periodo 2004-08 a una evaluación de resultados en la comunidad de Cantabria. Se trató de una evaluación quasi-experimental en la que se contó con dos condiciones de estudio: un Grupo control (GC) y un Grupo experimental (GE).

El GE estuvo formado por una muestra de escolares con quienes se aplicó el programa ¡ÓRDAGO! en el aula por parte de sus educadores. El GC estuvo formado por una muestra de escolares de similares características sociodemográficas que el GE, con quienes no se aplica el programa ni ninguna otra acción preventiva. La elección de los centros participantes en el estudio y su distribución entre los dos grupos: GC y GE, se realizó de forma aleatoria. Ambos grupos fueron estudiados en dos momentos diferentes: pre-test y post-test, es decir antes y después de la implantación del programa en el Grupo experimental.

No se han localizado publicaciones de los resultados de esta evaluación en revistas profesionales sometidas a revisión por pares, pero sí en documentos accesibles. Los datos cuantitativos no están disponibles abiertamente a los estudiosos, pero los impulsores del programa que los han analizado afirman que: 

  • El programa ¡ORDAGO! muestra resultados positivos en lo que al consumo de tabaco se refiere. Aquellos escolares que han participado en el programa muestran un menor consumo que quienes no lo han hecho.
  • También se aprecia un menor consumo de las otras sustancias objeto de análisis: alcohol y cannabis.
  • Aquellos escolares que han participado en ¡ÓRDAGO! manifiestan disponer de mayor información en cuanto a las sustancias y las consecuencias de su consumo.
  • Los datos reflejan que el programa ¡ÓRDAGO! aumenta la percepción de riesgo en relación con todas las sustancias estudiadas.
  • ¡ÓRDAGO! mejora las habilidades para la vida de aquellas personas que participan en el programa. Esta evolución queda subrayada en aquellas habilidades como el autoconocimiento, la toma de decisiones y la asertividad.
  • En cuanto a la diversidad de actividades desarrolladas en el tiempo de ocio, el alumnado del GE afirma disfrutar de un tiempo libre más rico.
Otros tipos de evaluación:

La evaluación del programa canadiense PAVOT, que fue la fuente de inspiración del programa ¡Órdago!, no mostró un efecto preventivo relevante, al menos en las publicaciones accesibles en revistas científicas (Ross C, Richard L y Potvin L, 1998)

Es relevante que el programa se haya implementado en diversas CCAA en España y también en otros países, y que los datos sugieran que los profesionales implicados lo aceptan y valoran positivamente.

Puntos fuertes y débiles de la evaluación:

Los principales puntos fuertes tienen que ver con la aceptación por parte del profesorado del programa, que lleva a plantear la prevención como una tarea que forma parte de su cometido educativo. El programa proporciona apoyo para operativizar este compromiso: materiales atractivos, sesiones bien diseñadas, propuestas coherentes con las competencias que articulan actualmente el currículum, etc. Como otros programas educativos de prevención manualizados, proporciona propuestas claras, de uso fácil y que permiten contribuir al desarrollo personal del alumnado.

Los principales puntos débiles puestos de manifiesto por la evaluación tienen que ver con la ausencia de datos sobre la cobertura alcanzable y la exhaustividad con que se aplica, así como de una evaluación de su eficacia.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL PROGRAMA
 
 

Conclusiones

Se trata de un programa dirigido a la escuela secundaria (de 1º a 4º curso de ESO), diseñado para ser aplicado por el docente habitual a lo largo de varios cursos consecutivos, basado en un modelo teórico, con materiales atractivos y de buena calidad, que se puede integrar de forma transversal en el currículum.

Hay datos empíricos favorables de evaluación del proceso, y podría haber indicios de efectividad (de calidad baja).

Su aplicación requiere esfuerzo y continuidad, pues un programa que se desarrolla a lo largo de cuatro cursos escolares es difícil de mantener. No se han encontrado datos sobre la cobertura alcanzada en las poblaciones a las que es accesible ni de la exhaustividad con que se aplica en condiciones reales.

Recomendaciones

Sería deseable que los impulsores publicaran la evaluación del programa que dicen haber realizado en una revista con revisión por pares.

Sería deseable la realización de una evaluación de la efectividad con un diseño al menos cuasi experimental y pre-post a medio plazo, mediante un instrumento validado, y de forma que se incluyera entre lo evaluado la duración de la intervención y la exhaustividad con que se aplica el programa.